Los tableros son elementos fundamentales en la carpintería, ya que sirven como base para construir una gran variedad de piezas y estructuras. Existen diversos tipos de tableros, cada uno con características y usos específicos.
Tipos de tableros para carpintería:
Tableros de madera maciza:
- Ventajas: Gran resistencia, durabilidad y belleza natural.
- Desventajas: Mayor peso y costo, posibilidad de grietas y deformaciones.Usos: Muebles, puertas, suelos, revestimientos.
Tableros aglomerados:
- Ventajas: Económicos, fáciles de trabajar, gran variedad de acabados.
- Desventajas: Menor resistencia a la humedad, no aptos para exteriores o zonas húmedas.
- Usos: Muebles, estanterías, fondos de armarios.
Tableros MDF (Fibra de Densidad Media):
- Ventajas: Superficie lisa y uniforme, gran variedad de acabados, fácil de pintar.
- Desventajas: Menor resistencia a la humedad que los aglomerados.
- Usos: Muebles, molduras, revestimientos.
Tableros contrachapados:
- Ventajas: Gran estabilidad, resistencia a la flexión, versátil.
- Desventajas: Mayor costo que los aglomerados.
- Usos: Muebles, suelos, techos, encofrados.
Tableros OSB (Oriented Strand Board):
- Ventajas: Gran resistencia, ligero, económico.
- Desventajas: Aspecto menos estético, menos versátil que otros tableros.
- Usos: Estructuras, encofrados, revestimientos exteriores.
Tableros fenólicos:
- Ventajas: Alta resistencia a la humedad, altas temperaturas y productos químicos.
- Desventajas: Dificultad para trabajar, alto costo.
- Usos: Industrias, construcción naval, mobiliario industrial.
Factores a considerar al elegir un tablero:
- Uso final: El tipo de proyecto determinará el tablero más adecuado.
- Resistencia: Considera la resistencia a la humedad, a los golpes y a la carga.
- Acabado: Elige un tablero que permita el acabado deseado (pintura, barniz, melamina).
- Presupuesto: Los precios varían según el tipo de tablero y sus características.