ECOLÓGICO.
Hoy valoramos el Yakisugi no solo por su belleza y durabilidad, sino también por ser una opción ecológica. La técnica no requiere productos químicos conservantes, convirtiéndola en una elección sostenible para revestimientos y otros usos arquitectónicos.
Arquitectos y diseñadores contemporáneos de todo el mundo han adoptado el Yakisugi por su singularidad visual, así como por sus cualidades de sostenibilidad.
INFLUENCIA EN EL DISEÑO SOSTENIBLE.
Sostenibilidad Ecológica: En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo, el Yakisugi resuena fuertemente debido a su enfoque ecológico. La técnica no requiere productos químicos o tratamientos sintéticos para preservar la madera, lo cual es una ventaja significativa en la construcción sostenible y el diseño ecológico. Este método natural aprovecha el poder del fuego para mejorar la longevidad y la resistencia de la madera, reduciendo la necesidad de mantenimiento y reemplazo.
Reducción de la Huella de Carbono: Al prolongar la vida útil de la madera, el Yakisugi contribuye a la reducción del consumo de recursos y, por ende, a la disminución de la huella de carbono asociada con la producción y el procesamiento de nuevos materiales de construcción.